domingo, 6 de enero de 2013

Otras dimensiones




Leyendo los resultados de la encuesta realizada por el Instituto Balear de Estudios Sociales, he visto la luz: Existen otras dimensiones y por tanto, mundos paralelos.

En la dimensión donde habito, la práctica totalidad de la ciudadanía, está “cabreado” (perdón por la expresión, pero disgustado o enojado me parece muy suave) con el Govern y el Gobierno

Los motivos para ese sentimiento son múltiples: paro, recortes de libertades, ataques a las lenguas cooficiales, normativa laboral, corrupción, privatizaciones, retrasos inasumibles en el pago por los organismos públicos, subidas de impuestos y un sinfín de mentiras y promesas incumplidas. ¿Qué colectivo no se siente agraviado? Creo que aparte de los banqueros, no hay ninguno. Ya que lo están: Los trabajadores, con la brutal reforma laboral. Los jubilados con la no actualización de las pensiones y la falta de compensación entre la subida y el repago de las medicinas. Los funcionarios, con la supresión de la paga extra, y le eliminación de los días para asuntos propios. El sector sanitario con los recortes presupuestarios y las amenazas de cierres de hospitales, la disminución de platillas y la posible privatización. La enseñanza, más de lo mismo. En el sector del comercio, la cosa es apoteósica, los pequeños y medianos comerciantes por el soporte dado a las grandes superficies, estas por el llamado impuesto ecológico. En nuestra principal industria: el turismo, los restauradores y oferta complementaria mostraban su desagrado por el favoritismo mostrado  a los hoteleros, pero a raíz de los nuevos impuestos, los hoteleros, también protestan.

Podría continuar con la lista, aparte de que los agravios son cruzados, pues cada ciudadano, puede estar inmerso en más de una de las situaciones indeseadas.

Por tanto, mi asombro es debido que según la encuesta que cito en mi primer párrafo, el PP obtendría 28 diputados en el Parlament según la intención de voto y una vez compensadas  el hecho insular. La única explicación que encuentro: es que haya otra dimensión en la que haya mayoría de banqueros y un acompañamiento sustancioso de masoquistas.

Siempre resulta interesante cruzar barreras y conocer nuevas realidades, pero sinceramente, esta que se adivina, no me resulta atractiva y aunque se me apareciese la puesta para cruzar a esa dimensión, sinceramente creo que es una de las pocas puertas que no cruzaría.

Con el nuevo año, creo que hay un pequeño motivo de alegría. Al no ser bisiesto como el 2012, tendremos un día menos para aguantar las “cosas” del Govern.
Publicado en El Periscopi el 1 1 2013

domingo, 30 de diciembre de 2012

Objetivo conseguido





Aprovechando la soleada mañana del día de Navidad, salí un rato con mi perra a dar una vuelta, como es preceptivo a todo jubilado que se precie. Tuve la percepción de que algo no cuadraba, pero de momento no supe a que era debido. Al pasar por un parque cercano, vi niños hablando y corriendo,  y ahí me di cuenta de lo que notaba anómalo. No había bicicletas relucientes, ni coches teledirigidos ni tan siquiera balones o camisetas de Messi y Ronaldo. Era el día de navidad, y no se veían niños con juguetes, los contenedores tenían alrededor los mismos trastos que siempre, pero los envoltorios de regalos brillaban por su ausencia. Al finalizar la vuelta, pude contabilizar solo a una niña con un patinete con pinta de nuevo, aunque barato, y a una madre con rasgos de emigrante a la que acompañaba una niña con una muñeca, pero que no parecía recién estrenada, mas bien su aspecto era de las recogidas en campañas solidarias para que ningún niño se quedara sin regalo.

 De esta, el gordito comercial de Coca Cola, también conocido como Papa Noel o Santa Claus, tendrá que hacer un ERE a sus ayudantes, los elfos. De los renos, solo se salvará Ruperto que será vendido a un zoo de Alemania, mientras que los otros terminarán como albóndigas con salsa de arándanos en cualquier gasolinera nórdica.

Ni Ebenezer Scrooge sería capaz de imaginar una Navidad tan pesimista y gris como la que nos ha deparado el Sr. Rajoy y sus secuaces.

Ahora, nuestros eficientes dirigentes podrán decir orgullosos: Objetivo conseguido, hemos amargar las fiestas a todos los estamentos sociales, menos a los banquero, por supuesto.

Como única nota positiva, estoy convencido que el año que viene será un poco mejor. Tiene un día menos
 
+Publicado en El Periscopi el 28-12-2012 

domingo, 23 de diciembre de 2012

Un pequeño detalle



En el  PSOE, en estos días están celebrando un intenso y profundo debate  de gran interés para la ciudadanía. El tema del debate versa sobre: ¿A quién se le pide el regalo de Navidad?

¿A los Reyes magos o Papa Noel? Pese a la acendrada lealtad monárquica de todos, algunos opinaban que con los Borbones, ya cumplían con su cuota de devoción a la monarquía, por eso pedir algo a unos reyes, por muy magos que fuesen, era demasiado. En cuanto a la otra opción, los más acendrados conversos al borbonismo, se oponen alegando que el gordito de la barba blanca, parece un comercial de Coca Cola y además reside en Finlandia, país nos exige más recortes. Y el debate no ha finalizado mientras escribo.

¿Cuál es el regalo que esperan recibir y desean con tanta ilusión?: el programa informático que permitió ganar a Obama con una amplia mayoría a pesar de que las encuestas daban un empate técnico. Están eufóricos y esperan que el citado programa les permita que en 2015, y de cara a las elecciones autonómicas y municipales, saber  donde están sus simpatizantes, para llegar directamente a ellos y evitar que se pierdan votos por desinformación.

A mi la cosa, en principio me parece bien y cualquier instrumento que permita a la izquierda e incluso al PSOE avanzar en expectativas de voto creo, que es positivo. Pero según mi opinión, se les ha escapado un pequeño detalle, que intentaré explicar cuál es:

Vamos a suponer, que el programa, funcione correctamente y que los resultados que ofrecen sean reales, Pues ahí creo que surge el pequeño detalle. ¿Qué mensaje  darán a sus simpatizantes que sea creíble? ya que me da la impresión que han confundido el medio con el mensaje.

Que conste que he dicho creíble, o al menos que suene bien.  Al fin y al cabo los votantes del PP se inclinaron por unos eslóganes que en la práctica eran completamente imposibles de cumplir, pero que sonaban bien. Fueron tan reiterativos, que aún hoy, hay gente, según las encuestas, que están conforme con sus actuaciones y mentiras asumiendo como Dogma de Fe, que todos los males de este mundo son achacables a la actuación del pasado gobierno y no a la  nefasta aplicación por parte de nuestros actuales gobernantes y de las doctrinas Neo liberales llevadas hasta las últimas consecuencias.

 Si pretendemos ahondar más en el tema, y no quiero ser cruel, del citado programa informático hay una pregunta que me ronda en la imaginación. ¿Les quedarán simpatizantes a los que dirigirse?
Publicado en El Periscopi el 21 12 2012

domingo, 16 de diciembre de 2012

El laberinto egipcio




No me considero un experto en Egipto, pero tras mis varios viajes a ese país algunos fuera de los recorridos típicos de los turistas así como por mis conversaciones con algunos de sus ciudadanos, creo que puedo exponer mi opinión sobre la situación que atraviesa.

En mi último, por ahora, viaje a Egipto, me sorprendió la revuelta de Túnez, y también rumores de que habría manifestaciones en el llamado Viernes de la Ira.

Charlando con un egipcio que había trabajado aquí, me preguntó como veía la situación en Egipto y si creía que podría extenderse la revolución a su país. Le contesté, que en el transcurso del tiempo entre mi primer viaje y ese, había percibido dos cosas muy definidas: las críticas cada vez más abiertas a Mubarak y la islamización cada día más evidente. En mi primer viaje no había visto a ninguna mujer egipcia con la cara completamente cubierta y que casi la gran mayoría de ellas, no llevaban pañuelo, cosa que ahora, incluso en la Capital había cambiado. Por otra parte, podía resultar preocupante la cantidad de niños y jóvenes sin escolarizar en todo el país, unos en zonas turísticas mendigando o vendiendo y otros, en zonas agrícolas trabajando en la tierra. Creo, le dije que un país donde no se cultiva la enseñanza está condenada al extremismo y a la explotación de la case trabajadora. Por último, y en eso coincidimos ambos que veía preocupante la gran expansión de los Hermanos Musulmanes, único grupo organizado, a pesar de los periodos de ilegalización, y que además habían sabido aprovechar las carencias de la red de asistencia social para crear una paralela que fomentaba una amplia red clientelar. Ante esas circunstancias, veía que si estallaba la revolución, los resultados serían muy inciertos y desde luego muy diferentes a terminar en una democracia de corte occidental, ya que los militares, difícilmente querrían perder su estatus y los islamistas pretenderían imponer la Sharia.

Al final, salí de El Cairo la madrugada del día que empezaron los disturbios y que como recordarán fue antes del viernes de la Ira.

No erré mucho en mis comentarios, los acontecimientos tras el derrocamiento de Mubarak, ha terminado con las esperanzas de muchos egipcios en Egipto mejor y el enfrentamiento entre  los partidarios de un estado más laico, con un cierto apoyo disimulado de los policías y los partidarios de los Hermanos Musulmanes que ganaron ampliamente, al estar organizados, todas las elecciones

Cuando no me explico como es posible que los musulmanes en general, no quieran ver que la religión debe estar en un plano interno del individuo y las leyes religiosas imperen en la sociedad recuerdo la reflexión que me hizo otro egipcio al hacerle este comentario: Nosotros estamos en el año 1390 ¿Cuáles eran las posiciones de los occidentales en el 1390 de Uds.?
Publicado en El Periscopi el 14 12 2012

martes, 11 de diciembre de 2012

No quiero.




No quiero hablar en este escrito del PP, no quiero porque posiblemente mis comentarios fuesen tan descalificatorios que podrían llegar al insulto y a pesar de que pienso que se los merecen,  no quiero llegar a ponerme a su altura ética.

No quiero recordar que todas, absolutamente todas sus promesas que podían tender a mantener un estado de bienestar, las han roto, y no quiero definir como se llama a esto, pues si digo que mintieron y siguen mintiendo, podría considerarse un insulto aunque sea una definición de su conducta.

No quiero hablar de su campaña de firmas en contra de la subida del IVA por parte del gobierno anterior, porqué tendría que tildarlos de cínicos y no quiero, como he dicho repetidamente proferir ningún insulto.

No quiero definir su posición de criticar al anterior gobierno por rebajar el sueldo a los funcionarios, cuando ellos con sus congelaciones y la supresión de la paga extraordinaria de Navidad rebajan en mayor medida el sueldo, si quisiera insultar les llamaría falsarios pero no quiero entrar en más descalificaciones.

No quiero incidir en como engañaron a los votantes crédulos asegurando que no rebasarían las líneas rojas en Salud y Enseñanza, pues es algo que se podría definir como delito electoral, ya que tenían decididas las medidas a seguir y prometieron lo contrario y claro, definirlos como delincuentes sociales, quizás a algunos podrá parecerles un insulto a pesar de que en este caso no lo sería.

No quiero definir como bajeza moral cuando se pliegan a los poderosos y esquilman al pueblo pues ¿Cómo  describir su conducta sin improperios?

No quiero llamarles cómplices de torturadores cuando indultan por dos veces a condenados por torturas en la más alta instancia aunque su conducta repugna a cualquiera que se llame demócrata.

Por último, no quiero comentar nada sobre las pensiones, ya que al ser uno de los afectados directamente, podría perder la ecuanimidad y soltar unas definiciones bastante rotundas
Publicado en El Periscopi el 7-12-2012

domingo, 2 de diciembre de 2012

Bueno ¿Y ahora que?


Después de una campaña electoral en la que parecía que solo se presentaban  dos fuerzas políticas, ya tenemos resultados.

Antes de hacerme las reflexiones sobre como ha quedado el Parlament, me gustaría entrar en como se ha desarrollado la campaña: Ha habido dos fuerzas centradas en dos nacionalismos diferentes, pero nacionalismos al fin y al cabo:   el nacionalismo español y el nacionalismo catalán, acusándose recíprocamente de ser nacionalismos excluyentes y  donde para cada uno veía su postura como la solución de todos los problemas y la del contrario causante de los mayores males. Lo peor es que en ambos casos, en mi opinión, eran cortinas de humo para que la ciudadanía discutiese sobre que nacionalismo era el mejor y que así olvidaran, que ambas formaciones en sus demarcaciones se han dedicado a recortar derechos y a intentar liquidar nuestra pequeña parcela de estado de bienestar. ¿En que se han diferenciado en lo económico las políticas del PP y de CIU? ¿En sanidad? ¿En educación? ¿En el fomento de I+D+I? Con referencia a los otros partidos que se supone que estaban en liza. No hablemos  de la campaña del PSC ya que se han limitado a discutir entre ellos y a dar el mensaje de ¿Y ahora que digo? Y así le ha salido. Han perdido ocho representantes y aun así, Navarro se complace ya que solo han sido ocho los perdidos. El resto de partidos han sido coherentes y han aumentado sus representantes. Entonces, ¿Quiénes han sido los grandes beneficiados? ERC que ha recogido en gran parte el nacionalismo catalán no excesivamente creíble de CIU  y C’s que por su parte recoge los frutos de los nacionalistas centralistas que con su política económica en el plano del Estado no podía terminar en el PP.

Por último antes de valorar los resultados, creo, y admito que puedo estar muy equivocado, que Mas ha jugado a “Aprendiz de Brujo”, se posicionó en una mezcla de victimismo y mesianismo envuelto en una bandera de independentismo para intentar tapar su política neo liberal que está acabando de arruinar a Catalunya, y no supo por donde salir, sobre todo por la torpe posición intransigente del PP que tampoco supo ver que Mas es el aliado natural de su política económica.

¿Y ahora que? Los resultados dan una amplia ventaja a las posiciones soberanistas, eso es indiscutible, pero ¿Se plegará CIU a las políticas más o menos de Izquierda de ERC para que le de soporte para afrontar la travesía hacia la independencia? ¿Estarán de acuerdo “els botiguers”, base natural de votantes de CIU, en permanecer en un estado donde tendrían que soportar aranceles y restricciones a su comercio? ¿Y las bases de ERC sacrificarían su izquierdismo soportando la política económica de CIU?

La solución en próximos capítulos
Publicado en El Periscopi el 30-11-2012 

sábado, 24 de noviembre de 2012

Paralelismos


No se si a alguien más le habrá llamado la atención entre el curioso paralelismo entre las actuaciones de los dos personajes de la vida pública: El paralelismo se da en las siguientes vertientes: por su contenido, la repercusión y la forma de intentar soslayar la importancia del hecho.

La diferencia más significativa y posiblemente la única, es que el primero, por orden cronológico del suceso tiene una proyección personal en el plano nacional y mientras que el otro la tiene en nuestra Comunidad

Uno de los implicados en los hechos, por ley es irresponsable según la primera acepción del Diccionario de la Real Academia de la lengua, pero me temo que ambos además lo son tomando la segunda acepción del termino del mencionado texto.

Vamos a los hechos: El primero se va a Botswana a la importantísima misión de cazar elefantes, el otro a hacer unas filmaciones submarinas, que sin su gran experiencia en esas lides serían imposibles de realizar.  Ambos no se gastan ni un céntimo de Euro de su peculio particular ¡Faltaría más! Ambos reciben invitaciones y agasajos, estoy seguro que sin mediar ningún ánimo de lucro posterior por parte de los filantrópicos anfitriones. A ambos se les descubre “el pastel”. Los ciudadanos que estamos pasando un momento de recortes, penurias económicas, lanzamientos por impagos de hipotecas, desempleo sin recibir ayuda, congelaciones varias y un sinfín de calamidades económicas cuya enumeración sería interminable, lógicamente se indignan. Ante el desafuero descubierto, ambos  responden con un: “Lo siento, me he equivocado,  no lo volveré a hacer.

Como está mandado, nadie dimite, a nadie se le exigen responsabilidades y ¡Aquí paz y luego gloria!
País (Forges dixit
Publicado en El Periscopi el 23 11 2012